A pesar de que el Instituto Nacional de Migración (INM) no lo ha mencionado, los migrantes venezolanos varados en Tijuana tienen la opción de solicitar un retorno voluntario a su país de origen.
El retorno voluntario existe para ayudar a las personas que no cuentan con los recursos necesarios para regresar a sus hogares.
Además, entre sus ventajas está que no se considera una deportación, es decir, no tendrás consecuencias migratorias por solicitar este apoyo.
¿Qué debes saber sobre el retorno voluntario?
- Si eres un migrante venezolano, estás en México y quieres regresar a tu país, pero no tienes los recursos necesarios, puedes solicitar el retorno voluntario.
- Puedes ir a cualquier estación migratoria del INM para solicitar este proceso.
- Si no tienes forma de como ir a las estaciones migratorias, avisa en algún albergue, ellos se encargarán de informar a las autoridades migratorias de forma inmediata.
- Necesitas presentar un documento oficial que compruebe tu nacionalidad.
- Una vez que te consideren, te llevaran al a Ciudad de México, donde te llevarán a tu país de origen en avión.
Es importante que sepas que…
- Aún no hay una fecha específica para el despegue.
- El retorno voluntario no es considerado una deportación, entonces no tendrás consecuencias migratorias.
Contacto
Si tienes dudas, puedes llamar a Organización Internacional para las Migraciones (OIM) al 55-2515-4794 o mandando un correo electrónico a iommexicoretornos@iom.int.
Si tienes dudas con este artículo puedes contactarnos a través de nuestro WhatsApp +52 55 4560 5942, envíanos un correo electrónico a redaccion@conexionmigrante.com o hablarnos al Centro de Atención al Migrante al +52 55 5211 5814.