Registrar a nuestros hijos como mexicanos es darles una herramienta para su desarrollo personal, familiar y profesional, abrir las puertas a sus orígenes y les otorga todos los derechos de los mexicanos en México, por ejemplo: para viajar, estudiar, trabajar o comprar terrenos.
Requisitos
Si el registrado aparece como hijo de madre soltera en el acta de nacimiento estadounidense, no son necesarios los documentos del padre ni su comparecencia, y el registrado llevará los dos apellidos de la madre.
1.- Acta de Nacimiento estadounidense o del país en donde haya nacido el registrado (sin nombre del padre o sin reconocimiento).
2.- Identificación oficial del registrado.
3.- Prueba de nacionalidad de la madre.
4.- Identificación oficial de la madre.
Si lo presenta una persona distinta a la madre:
1.- Acta de Nacimiento estadounidense o del país en donde haya nacido el registrado.
2.- Identificación oficial del registrado.
3.-Prueba de nacionalidad de ambos padres
4.- Identificación oficial de ambos padres(opcional).
5.- Poder Especial en Escritura Pública ante Notario en México o Consulado Mexicano, otorgado por los padres al tercero que presente al registrado.
6.- Identificación oficial del apoderado con el nombre igual como aparece en el Poder Especial.
Para que no tengas mayores problemas, puedes registrar a tus hijos con sus dos apellidos, sin importar que estos hayan nacido en Estados Unidos, ya que la ley mexicana requiere que sean dos.
Para solucionar este problema es indispensable realizar una corrección de los apellidos, con el objetivo que aparezcan los dos en su certificado de nacimiento. A pesar de que el trámite varía de entidad a entidad los pasos básicos son muy similares, sin importar dónde vivas.
Este trámite solo puede ser realizado en la Corte Civil de tu localidad, en algunos estados tendrás que presentar una petición que detalle las razones para querer cambiar de nombre, y este tiene un costo (el cuál varía dependiendo del estado y de si el trámite es para un adulto o un menor).
Puedes darle clik aquí para obtener más información y consultar los requisitos para hacer la petición.
¿Cuánto tarda el trámite de registro?
El trámite se realiza en dos visitas. En la primera, entrega los documentos para cumplir los requisitos, se toman biométricos y firma el acta. En la segunda, se recogen las copias certificadas de las actas. El segundo paso puede ser realizado por cualquier persona, siempre y cuando traiga el recibo.
¿Tuviste algún problema con este trámite? Llámanos a este teléfono +52 55 52 11 58 14